Nuevo estadio RCD Espanyol
Ficha
Cliente |
RCD Espanyol |
Localización |
Cornellà de Llobregat, Barcelona |
Superficie |
81.163 m² |
Arquitectos Principales |
Reid Fenwick Asociados y Gasulla Arquitectura y Gestió |
Arquitectos Socios RFA |
Mark Fenwick y Javier Iribarren y socios Gasulla Arquitectura y Gestio – Esteban Gasulla |
Arquitectos Deportivos |
Arup Sport (London) |
Ingeniería de Estructura |
Indus |
Ingeniería de Instalaciones |
PGI Grup (Girona) |
Constructora |
FCC Construcción y Copisa |
En el año 2003, Reid Fenwick Asociados y Gasulla Arquitectura y Gestió gana el concurso internacional convocado por el R.C.D. Espanyol para su nuevo estadio de fútbol, la nueva sede social y la ordenación de los edificios adyacentes.
El concurso en el que como finalistas del mismo se presentaban, Jean Nouvel, HOK y Arquitectónica.
El programa solicitado por el club comprende un estadio para 40.500 espectadores, las nuevas oficinas, un museo del club y áreas comerciales anexas.
Datos Básicos del Estadio de primera división
- Diseño de última generación
- Tendencias comerciales de vanguardia en estadios
- Adoptados criterios medioambientales
- Adoptados criterios de accesibilidad de minusválidos
- Clasificación Estadio Elite UEFA
- Gran impacto de la grada sobre el Campo
- Imagen exterior de gran interés con colores Espanyol
- Terreno de juego 68x105 sep 6 y 7,5 mts.
Datos Básicos
Capacidad |
40.500 espectadores |
Localidades cubiertas |
92,5 % |
Superficie construida total |
81.163 m² |
Oficinas Club |
2.510 m² |
Locales comerciales Club |
12.954 m² |
Plazas parking Club |
280 ud. |
El proyecto en construcción surge como respuesta al concurso internacional convocado por el RCD Espanyol para su nuevo estadio de fútbol, la nueva sede social y ordenación de los edificios adyacentes.
El equipo formado por Reid Fenwick y Gasulla Arquitectura i Gestió gana el concurso en el que como finalistas del mismo se presentaban, Jean Nouvel, HOK y Arquitectónica.
Des de la proposta guanyadora del concurs fins a l'actual solució s'ha passat per fases intermèdies que han anat donant cos a l'estadi fins a la solució actualment proposta.
Desde la propuesta ganadora del concurso hasta la actual solución se ha pasado por fases intermedias que han ido dando cuerpo al estadio hasta la solución actualmente propuesta.
Actualmente el proyecto está en fase de obras tras la adjudicación a la UTE formada por FCC y Copisa.
Esto ha sido un éxito organizativo por parte del Club y el equipo interdisciplinar formado por Reid Fenwick Asociados y Gasulla Arquitectura i Gestió con los consultores Arup, Arup Sports, Indus y PGI.
El solar a ordenar está situado entre los Términos Municipales de Cornellá del Llobregat y el Prat del Llobregat, en la Plana del Galet, entre la N-II y la Avenida del Baix Llobregat, a la altura de la Plaza del Maresme y se encuentra dentro del ámbito del sector de Ciudad Deportiva y Área de Nueva Centralidad (P.P.P.G.).
Tiene una superficie de 198.300 m2. Para albergar un mínimo de 126.384,27 m² en superficie pública y tres parcelas privadas (estadio, comercial y hotelera) que suman un total de 72.000 m² edificables.
En esta zona desestructurada de la ciudad se ha proyectado un estadio de Fútbol como hito generador del espacio que le circunda. A modo de Plaza se ha peraltado el terreno circundante al estadio de modo que parece descansar como un objeto abstracto sobre el parque y se generan nuevas situaciones de interrelación ciudadana.
El programa comprende un estadio con capacidad para 40.500 espectadores, las nuevas oficinas y un museo del club, y diversos locales de uso variado.
También supone la construcción de un Parking para 280 plazas en dos alturas y las conexiones con los recintos de entrenamiento y el campo municipal del Cornellà.
El estadio se ha diseñado como un objeto neto y contundente, introvertido en si mismo, de geometrías claras.
Consta de varias zonas:
El Bowl de magnífica visibilidad, formado por diversas plantas de graderío de trazas rectilíneas y aspecto cristalográfico que se eleva sobre la segunda, el anillo de elementos servidores, que envuelve el conjunto permitiendo la creación de unos espacios completamente diáfanos.
El Bowl consta de una grada baja perimetral con la separación de la primera grada de la líneas del campo de 6m en laterales y 7.5m en los fondos, para así estar lo más cercano posible al campo.
Se crea una dotación de palcos privados en la grada intermedia y cerca de la presidencia unos asientos VIPS o áreas familiares. Se ha tenido cuidado con los minusválidos en el proyecto disponiendo de una accesibilidad total al estadio.
Como remate final del Bowl se introduce la grada alta, igualmente perimetral, que flota sobre la línea de palcos. En la grada alta se introduce la Presidencia, en el lado Oeste.
La cubierta parece flotar sobre cuatro enormes jácenas que, en un alarde estructural, cubren luces de hasta 200 metros.
El edificio se cubrirá en las gradas principales y los fondos dejando únicamente sin cubrir las esquinas achaflanadas del Bowl. Esto supone un total de 37.113 butacas cubiertas, el 92.5% de la capacidad del estadio.
Las vigas principales del Estadio son verdaderos protagonistas en el campo y debido a su altura sobre el mismo, crean una sensación de presión sobre el campo, concentrando el enfoque de los espectadores hacia el juego.
Las vigas, con su estructura triangular parecen flotar en el espacio, y crean unas de las características más innovadoras del diseño del estadio.
El anillo o muro perimetral
El bowl se rodea de una pieza circular o edificio circular cuya función es albergar todos los requisitos del programa del estadio, aseos, tiendas, escaleras, y maquinaria de instalaciones, por ello y conteniendo todos estos usos en el perímetro el proyecto permite grandes explanadas interiores con vistas y acceso directo al campo.
Las fachadas perimetrales se han entendido como un telón flotante de vidrio que cubre las piezas del anillo y soporta la función representativa de los colores del Club, el nivel más alto lo crea la cubierta que literalmente flota sobre el espectador.
La iluminación de la Fachada
El estudio de la iluminación ha conseguido un despiece vertical con una seriación de colores en una gama de azules, los colores del club, que provocan el movimiento en la fachada y sirve de reclamo desde la cercana autopista.
Su acabado translúcido y la disposición de la iluminación proporciona la espectacularidad necesaria para su imagen nocturna.
- Reid Fenwick Asociados: Mark Fenwick y Javier Iribarren
- Gasulla Arquitectura y Gestió: Esteban Gasulla
-
Reid Fenwick Asociados
Mark Fenwick y Javier Iribarren Arquitectos
Contacto: Teléfono 915 556 836 | Fax 915 556 853
Domicilio: Parque Arbea, Crta. Fuencarral M-603 Km. 3.800, Alcobendas 28108, Madrid
e-mail: mjf@reid-fenwick.es - s.richardson@reid-fenwick.es
-
Agencia Comunicación RFA
AX Comunicación
Contacto: Irene Herranz
Teléfono 915 612 962
e-mail: iherranz@axcomunicacion.com
-
Gasulla Arquitectura y Gestió
Esteban Gasulla Arquitecto
Contacto: Teléfono 934 390 444 | Fax 933 228 083
Domicilio: Calle Buenos Aires 7 BXS, A
08029 Barcelona
e-mail: esteban@gasulla.net